Unas de las metodologías utilizadas por la profesora en esta asignatura es el que semana a semana leamos algún apunte o guía indicado por ella, el primer texto que tuve que leer tenia por título, “Sobre la Definición de la Estadística” (Gonzalo Sánchez-Crespo Benítez, Delegado del Instituto Nacional de la Estadística de Cantabria y Vicente Manzano Arrondo, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla), en este comentario me referiré a lo que hablamos de el.
En la clase nos sentamos circularmente para comentar el texto, de acuerdo a las interrogantes y temas que nos iba planteando la profesora, me di cuenta que a pesar que tuve una asignatura con dicho nombre y ahora tengo la didáctica también, no tengo clara una definición exacta de estadística, lo cual puede ser preocupante para mi, considerando que estoy en cuarto año, pero en el mismo texto se nos dice que existen muchas definiciones para este término y aun siguen aumentando, no seré yo quien le dé una definición definitiva y no sé si tú te atreves a hacerlo. Ahora bien, podemos hablar desde dos perspectivas sobre la estadística; primero, como una rama más de las matemáticas; segundo, como la madre de las ciencias, como la consideraba Quetelet (mencionado en el texto). Pues, debo admitir que en esto no tengo dudas de cómo percibo yo a la estadística, es cierto que hay dos posiciones y no me cierro a estar equivocada, pero a lo largo de mi vida estudiantil siempre he visto a la estadística como una rama de la matemática; en la enseñanza básica y media nunca tuve una asignatura que se llamara educación estadística, lo poco que vi de ella fue en educación matemática, yo estudio pedagogía en matemática para enseñanza media y en mi malla curricular esta la asignatura de estadística, lo cual quiere decir que tengo que aprenderla por que en algún momento tendré que enseñarla, en el texto me llamó mucho la atención un comentario de parte del autor que dice así: “…definida así la Estadística se evita hacer mención a si es o no una rama de las matemáticas, visión que consideraremos innecesariamente limitada…”, es cierto que a través del tiempo efectivamente la estadística puede a ver crecido a tal punto que hoy en la actualidad podría considerarse como una ciencia, pero discrepo totalmente con el autor al plantear que pensar que la estadística es una rama más de las matemáticas es limitado, puesto que no se puede tener una definición exacta de estadística, ya que, es abstracta, todos la percibimos distinto, de acuerdo a lo que socialmente hemos compartido y como hemos interpretado esto, y por lo que dije anteriormente, mi experiencia e interpretación es que la estadística es una rama de las matemáticas y no puedo cambiar mi mentalidad porque me lo digan, por cierto, cosa que la profesora nunca quiso hacer.
Quizás puedes pensar que mi posición es algo cerrada, pero mi experiencia me lleva a pensar, como pienso y si esta cambiara podría ser que cambie de posición, es decir, una clase no puede cambiar mi mentalidad pero quizás experiencias nuevas. A lo mejor tu experiencia estudiantil ha sido muy distinta a la mía y quizás tienes otra visión al respecto, me gustaría saber cuáles han sido tus vivencias en cuanto a la didáctica y desde que enfoque la miras tú. En este blog se aceptan todas las perspectivas, no nos olvidemos que hice mención que la definición de la estadística es abstracta y por lo tanto, puede ser distinta para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario